La economía norteamericana está más sólida de lo que se esperaba: Jorge Gordillo

Ver video

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión, conducido por Alicia Salgado en Enfoque Noticias

ALICIA SALGADO: Vamos ahora con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás, Jorge?

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia, buena tarde.

ALICIA SALGADO: Muy buena tarde. Ahora sí que estamos en el momento clave. En México ha bajado la inflación, al menos los resultados los tenemos ahí, pero hay algo que ojalá nos puedas explicar porque de eso está dependiendo también el mercado bursátil, perdón, el mercado cambiario. Hay un movimiento impresionante de alza en las tasas de los bonos del Tesoro norteamericano del jueves para acá. ¿Por qué?

JORGE GORDILLO: Bueno, todas las preocupaciones que habían cerrado el año pasado ante la entrada de Donald Trump se incrementaron con esta ola, última ola de información económica que salió de Estados Unidos. En la primera semana de enero nos dimos cuenta que la economía norteamericana está más sólida de lo que creímos o lo que esperábamos, la creación de empleos es alta, sus ventas son altas, sus venta al menudeo, su producción industrial, sus servicios, todo parece una economía fuerte y entonces sumada a la preocupación de aranceles y otro tipo de riesgos que podrían provocar que la Reserva Federal de Estados Unidos detuviera su caída en la tasa de interés.

Esta situación de la economía incrementa esta percepción porque en los últimos meses, la inflación en Estados Unidos ha mostrado que le está costando trabajo seguir bajando, incluso está subiendo un poco, y que la economía se mantenga así de caliente, así de fuerte, significa que le seguirá costando por más tiempo.

 Entonces lo que lo que en consecuencia nos hace pensar a todos es que la Reserva Federal tomará pausa en su ciclo de baja de tasas de interés por meses. Hoy el mercado de futuros contempla que no volverá a bajar tasas hasta julio, entonces eso es lo que está atrás de toda esta nueva ola de correcciones o posiciones defensivas del mercado. Estamos viendo las tasas de largo plazo cotizando en niveles que no veíamos desde el principio del año pasado, acercándose en las de diez años a 5 por ciento, bastante alto su nivel en Estados Unidos, y eso es lo que está atrás de esta nueva de esta nueva ola de preocupación y fortaleza del dólar frente a la mayoría de las monedas en el mundo, porque si la Fed no va a bajar tasas y si va a bajar tasas Europa, si va a seguir bajando tasas México, etcétera, etcétera, entonces significaría que es más atractivo el dólar que otras monedas. Eso es lo que está atrás.

 ALICIA SALGADO: Pero eso impulsaría las exportaciones de México, ¿no? O sea, una devaluación del peso mexicano impulsaría fuertemente al sector empresarial. Digo ,¿cuánto tendrías que compensar en arancel para evitar que seas más barato?

JORGE GORDILLO: Correcto, correcto, y si es lo que nos ha amenazado, que es 20 por ciento de arancel, bueno, ¿cuánto tendría que depreciarse la moneda para que no nos afectara por lo menos en el corto plazo directamente un 20 por ciento. Un 20 por ciento es una depreciación bastante considerable, bastante alta. Es lo que subió en la segunda mitad de año cuando se movió de los 17 a los 20 pesos por dólar.

O sea, el mercado hoy está tomando una posición más defensiva ante esta percepción negativa, no necesariamente es lo que va a pasar, pero sí estamos en una visión o una percepción en ese sentido, ¿no?

ALICIA SALGADO: La última pregunta, ¿qué te qué opinión tienes de Plan México?

 JORGE GORDILLO: ¿Qué opinión tengo del Plan México? Bueno, creo que son buenas intenciones, lo veo bien en papel, no nos queda a todos muy claro, porque la fortaleza de la economía tiene que ver un poco con una planeación en la que tengas preparándote por años y hoy parece ser que va a dejar mucha fuerza que se le se le pide al sector privado y no viene acompañado con muchas políticas a favor de incentivos que le ayuden al sector privado a poder competir mejor y aprovechar mejor estas oportunidades de fuera quese estaban viendo en los años anteriores.

ALICIA SALGADO: Pues bueno, ya lo dijiste. Digo, hay positivos, pero hay temas que están pendientes que deben aclararse en materia de inversión, pero ahí está.

JORGE GORDILLO: Así es.

ALICIA SALGADO: Muchísimas gracias, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y bursátil de CIBanco, seguimos ahora sí que estamos muy anclados a las expectativas de Donald Trump, ¿no?, o a la incertidumbre que nos está generando.

JORGE GORDILLO: A la incertidumbre y la semana que entra que hablemos ya habrá entrado Trump y tendremos más información sobre lo que podemos esperar hacia adelante.

ALICIA SALGADO: Bueno, pues muchísimas gracias.

JORGE GORDILLO: Que estés muy bien Alicia.

Explora productos que
pueden interesarte

¡Estamos ansiosos por escucharte y ayudarte!